Mostrando entradas con la etiqueta Artemis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artemis. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2013

Diana y la música.

DELIA


Artemisa en la mitología griega y Diana entre los romanos,  fue una deidad muy venerada en su época. Hermana gemela de Apolo, esta diosa es una personificación del espíritu femenino independiente. Se la relaciona con la LUNA, por ello podemos observar que hay imágenes donde se la representa con una media luna en la cabeza. También se le atribuyen como símbolos representativos al arco, una flecha, muchas veces también acompañada por animales como, el perro, ciervos y más animales.
Artemisa pidió a Zeus el hecho de mantenerse virgen puesto que había visto como sufrió su  madre a la hora de dar a luz, por lo que también se le dio el atributo de  ser "protectora de los partos" al igual que Hera o Ílitia.
Cabe señalar que en la mitología griega Ártemis era venerada especialmente en la Isla de Delos (lugar de nacimiento), Braurón (en el Ática), Muniquia (cerca de Pireo) y Esparta.


También se le atribuía como símbolo representativo  la "lira" ya que a su vez también era considerada como diosa de los bailes y canciones de las doncellas.









Artemisa y la música

En la actualidad podemos encontrar a un grupo musical  berlinés con el nombre de "Cuarteto Artemis".
Los integrantes del Cuarteto son Natalia Prishepenko (violín), Gregor Sigl (violín), Friedemann Weigle (viola) y Eckart Rungen (violonchelo). Desde 1994 los cuatro integrantes han actuado como un grupo muy profesional obteniendo así gran reputación y reconocimiento, incluso llegando a ganar un premio en un concurso de Música ARD en 1996 y el prestigioso "Premio de Paolo Borciani"
Entre 2009 y 2011 el cuarteto empezó a interpretar la integral de cuartetos de Beethoven en una gira europea.



Retrocediendo en el tiempo, rastreando en la música clásica,  he encontrado a Francesco Cavalli, compositor, organista y cantante italiano del siglo XVII. Fue junto a Monteverdi el compositor de óperas más importante de dicho siglo.
El catálogo de sus óperas es muy extenso, pero a nosotros nos interesa "L´Artemisia", ópera en tres actos y un prólogo, con música suya y libreto en italiano de Nicolò Minato. Se estrenó el 10 de enero de 1657 en el Teatro San Giovanni e San Paolo de Venecia.
Aquí podemos escuchar un fragmento de la ópera:



Rebuscando más óperas en relación con Diana he encontrado una ópera titulada "La Calisto", obra compuesta por tres actos y un prólogo, con música de Francesco Cavalli y un libreto de Giovanni Faustini.
Aquí dejo una de tantas escenas que representan esta ópera:

 

Esta ópera trata la historia basada en el mito de Calisto, seguidora de Artemisa, según Ovidio en La Metamorfosis .
El libretista cambia la historia de Ovidio de diversas maneras. Según Faustini, Calisto es engañada y se encuentra abrumada por el placer de sus experiencias con Diana.
Faustini relata como Zeus, rey de los dioses, se enamora de la belleza de la ninfa Calisto. Desde que Calisto juró castidad en honor a la diosa Diana, Zeus la intenta seducir transformándose en Diana. La esposa celosa de Zeus, Hera, realiza su venganza convirtiendo a Calisto en una osa. Zeus finalmente rescata a Calisto convirtiéndola en la constelación de la Osa Mayor.




Por otro lado , he encontrado que el Teatro Real de Madrid durante el año 2010, recuperó la última obra del compositor valenciano Vicente Martín y Soler, "L'arbore di Diana" , en una coproducción con el Liceo de Barcelona inspirada en el mito de Diana y Endimión y narrado en forma de fábula pastoral.
"L´arbore di Diana" en castellano, "El árbol de diana" , es una ópera bufa dividida en dos actos y con música de Vicent Martín y Soler realizada junto al libretista Lorenzo Da Ponte, fue un rotundo éxito desde su estreno con 65 a 70 representaciones en el Burgtheater de Viena entre 1787 y 1792. En ella, destacan las melodías agradables y de fácil asimilación. Esta ópera rara vez se representa en la actualidad. Sólo constan 4 representaciones en el período entre 2005-2010.
El argumento está basado en las referencias mitológicas. Parece que existió una leyenda muy extendida según la cual Diana, a pesar de ser una diosa asociada a la castidad,  se enamoró del pastor Endimión. En el nacimiento de este amor se basa esta pieza, que es un canto a la libertad sexual y a las bondades del amor libre frente al conservadurismo popular y la mojigatería (humildad fingida y falsedad).
Podemos escuchar aquí un fragmento :





8 de noviembre de 2012

Diana

El otro día expuse el tema de la Diosa Diana, también conocida como Artemis. Me ha parecido un personaje muy interesante ya que en el contexto de la época, tanto entre dioses como entre mortales,  rompe esquemas, pues es una divinidad libre, fuerte, capaz de cuidar de si misma y hacer las mismas tareas que los hombres, es cazadora, rechaza el matrimonio y cualquier otra relación sentimental con el género masculino... Además esta diosa fue muy importante para las mujeres pues se encargaba de aliviar los dolores femeninos en los partos y de alguna manera ejercía de protectora.

Era conocida por muchos nombres o epítetos que la diferenciaban de su hermano Apolo. Hija de Zeus y Leto, divinidad de la caza, posteriormente fue asociada a la Diosa Selene, divinidad de la luna. Normalmente es representada con un arco y flechas, acompañada de un ciervo o un perro y vestía con una túnica corta y un pecho descubierto; Como Selene, se la representaba con una media luna en la cabeza, una túnica larga y un velo cubriéndole la cara. Se mantuvo virgen siempre, muchos fueron los dioses y mortales que la admiraron pero ella siempre se mantuvo fiel a sus convicciones. Era muy severa con sus acompañantes las ninfas en caso de que incumplieran su voto de mantenerse vírgenes. Participó en  diversos pasajes mitológico.



15 de noviembre de 2010

Diana en la televisión

He estado buscando apariciones de la diosa diana en películas y series y he encontrados varias que me han parecido interesantes así que aquí os las dejo:

Diana apareció en la serie “ Xena la princesa guerrera”, en el episodio llamado “ La maternidad”, dónde tiene como objetivo matar a Xena, la cual tenía el poder de matar a los dioses , pero esta acaba matándola.En otro capítulo sale un supuesto hijo de Artemis, el cual quiere vengar su muerte. Esta serie trata sobre una guerrera de la antigua Roma, y tal vez puede que represente a una amazonas , ya que representa el ideal de mujer luchadora contra los males de la época junto con una compañera, Gabrielle. Aquí so dejo un link dónde podéis ver las escenas dónde sale Artemis y su hijo en la serie.




También ha salido en la serie de dibujos animados Hércules, aquí hay un vídeo ( en inglés) de la escena en la que aparece:


14 de noviembre de 2010

Diana y la poesia bucólica

La poesía bucólica hace referencia un género de poesía de carácter pastoril que se desarrolla en una naturaleza idealizada .Se dice que el origen de esta poesía viene de los cánticos que hacían los antiguos griegos a la diosa Diana. La obra más conocida referida a esta diosa es “ Los siete libros de Diana” , de Jorge de Montemayor , dónde se habla de una pastora llamada Diana, de extremada belleza, que iba acompañada de más pastoras ( interpretadas como las amazonas que acompañaban a la diosa Diana) En el libro se cuenta sus amoríos con dos pastores, Sireno y Silvano. En los siete libros se van narrando lo que les sucede a estos personajes, pastores idealizados y refinados que dialogan sobre el amor y el platonismo dentro de una naturaleza hermosa e idealizada. El libro consta de largas conversaciones entre los pastores en prosa y sonetos y romances que alaban a la bella Diana.La obra fue continuada por Gaspar Gil Polo, con un libro titulado “Diana enamorada”, que constaba de 5 libros más, en un tono más optimista que el primero.



También podríamos nombrar a la escritora Alejandra Pizarnik, que escribió una obra titulada " El árbol de Diana y que recientemente ha sido llevaba al teatro. Aquí os dejo un vídeo con subtítulos en valenciano que he encontrado sobre esta obra y si os metéis en el canal de ese usuario podréis ver la obra entera.


También os dejo una representación teatral de Diana y sus ninfas bastante peculiar, en el que se les caracteriza de forma futurística: