Mostrando entradas con la etiqueta Hermes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermes. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2012

Hermes

En la mitología griega Hermes era hijo de Zeus, el dios del Olimpo, y Maya, una pléyade hija de Atlas. Nació en el monte Cilene y durante sus primeras horas de vida se escapó de su cuna y robó algunos bueyes a Apolo.

Hermes toma el papel de heraldo de los dioses y habla en su nombre, se le describe como un gran orador y según el mito dio un discurso estando en la cuna para defenderse de las acusaciones de Apolo al que había robado los bueyes, también se alude a él como un tramposo y con una gran capacidad de persuasión.

Se le representa como un hombre joven y los músculos desarrollados ataviado con un sombrero o petaso que se usaba para protegerse de la lluvia y el sol y unas sandalias, ambos atributos portaban alas para mostrar la rapidez con la que se desplazaba el dios de un lugar a otro, pero deben ser añadidos posteriores.

El caduceo es otro icono característico de Hermes, un báculo adornado con dos serpientes que fue regalo de Apolo por enseñarle la lira que había inventado.

Entre los hechos que se le atribuyen está la invención de la siringa y la lira, dos instrumentos musicales además de varios tipos de carreras y el deporte de la lucha, por lo que fue considerado patrón de los atletas, y su imagen fue alterada para encajar con ese ideal.

Como heraldo de los dioses era el dios encargado de los viajes, guiaba a los difuntos en su camino hasta el inframundo y era el protector de los viajeros, por ello muchos viajeros le dedicaban sacrificios para pedir un viaje sin contratiempos.

En la actualidad , si rastreamos un poco, su nombre aparece en marcas comerciales, revistas, satélites y otras naves e incluso algunos personajes de televisión.

 

14 de noviembre de 2010

Su nombre griego es Hermes (Έρμς), y su nombre romano es Mercurio, de él proviene el día Miércoles. Es considerado el dios mensajero,el de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos.

Es hijo de Zeus y Maya. El nacimiento de Hermes ocurrió en el monte Cileno en Arcadia. Se le representa con calzado con sandalias aladas, cubriéndose la cabeza con un sombrero de ala ancha y empuñando el caduceo símbolo de sus funciones de heraldo de los dioses. Con fercuencia lleva un cordero a hombros ("Hermes Crióforo"). Puede aparecer con la lira la flauta (o siringa), instrumentos que el mismo inventó.

Tomó el nombre de Mercurio, debido a la influencia ítalo-etrusca. Su nombre procede de merx- (mercancía) y mercari-(comerciar) y por ello aparece en las monedas.

En algunos mitos, Hermes que puede entrar y salir junto a Hades y Perséfones, al inframundo.

https://docs.google.com/document/d/14XeSOI-oJnWFhuV1DdaV0gRRI5as_X5h8oeQqaE69BY/edit?hl=es&pli=1&authkey=CLam-LQG#




En concreto de Hermes, he hablado sobre los encargos que llevo a cabo, y aquí os dejo por si os interesa una presentacion que he realizado.

Los hermas griegos.

Hermes es el dios mensajero; protector de caminos, de pastores, de la agricultura, de los ladrones y del comercio; asociado a la buena suerte, a los juegos, a la fertilidad y a la gimnasia; padre de la música y de la astronomía... Le reconocemos por su casco y sus sandalías aladas. Es astuto, recién nacido robó el rebaño de Apolo y logró que éste lo olvidase mediante el instrumento que había ideado horas antes: la lira.
En el trabajo de investigación me ha sorprendido todos los ámbitos que abarca (llegando a influir en cambiar su concepción física: desde anciano cuando se encarga de la agricultura hasta joven cuando se encarga de los deportes), también la admiración que se ha causado en torno a él. Actualmente aún persiste dicha admiración, empresas de moda y grupos musicales adoptan su nombre. Incluso podríamos actualizar su función principal cuando hablamos de la red, puesto que Internet no es más que una puesta en conexión de los mensajes que emitimos desde distintas partes del planeta. Lo que sí nos ha dejado huella en la arquitectura son los hermas griegos, aunque nos llegan desde su última forma cristianizados o mediante imitación de los clásicos.

Aquí dejo el enlace del powerpoint con el que expondré mi tema en clase. Se trata de la misma presentación, pero con un carácter mucho más visual. Cabe destacar que la última diapositiva no es pertinente al tema, ya que las columnas adosadas a la pared no hacen referencia a Hermes, sino a Atlas (ya que éste sostenía al mundo).

5 de febrero de 2009

¡ Hermes ! El dios mensajero (entre otras cosas)

Espero que conozcáis un poco más de este Dios, que aunque aparentemente no es muy importante, es imprescindible para ciertas cosas.



Hermes
View more presentations from arantxasua. (tags: hermes entre)




PD: El segundo árbol genealógico sale con las líneas movidas, pero me ha resultado imposible ponerlo de otro modo.
Para quién esté interesado:

Céfalo es hijo de Herse
Eutálides es hijo de Eupolemía
Pan de Penélope
Eudoro de Polimela
Angela y Abdero de Madre desconocida
Equión de Antianira

Un saludo.
Arantxa.