4 de septiembre de 2012

Pentesilea

Pentesilea era hija de Ares y Otrera. Era una amazona o lo que es lo mismo una mujer soldado. Durante la guerra de Troya las amazonas tomaron parte del bando troyano.Príamo le prometió entregarle muchos regalos por su ayuda. Pentesilea es recordada por su muerte a manos de Aquiles, quien quedó profundamente impresionado por esta guerrera.

Poema de Theodore de Van Ville:


 Cuando sintió por la tremenda herida
Escapársele sangre, vida y alma,
Al cielo dirigió Pentesilea
Los fieros ojos, que encendió la audacia,
Y los cerró por siempre. Los guerreros
Apoyando su frente altiva y pálida,

A la tienda de Aquiles la llevaron. 

Desprendiéronle el casco en que ondulaba 

Aun el penacho que en la lid el viento 

Sacudía gallardo; la coraza 
Quitáronle también, y tan purpúrea 
Como brilla al abrir una granada
Su rojo fondo, apareció en el blanco 
Femenil seno la espantosa llaga. 
En sus labios la cólera aun hervía;
Y como en espumosa catarata
El desbordado río se despeña,
Así, sobre sus hombros y su espalda, 
Cayó en revueltos bucles esparcida 
Su negra cabellera ensangrentada.


 Mi poema sobre esta guerrera es asi:



¡Oh Pentesilea de hermoso pecho!, 
mil batallas lucharia 
por placer en tu lecho 
como luce tu sasira. 

Tú retaste a la muerte, 
al hombre de ligeros pies 
y cuchilla amenazante.

 Te llevó a la Estigia, 
a buen seguro te conduciría 
donde los guerreros, a los Elisios.

referentes clásicos en la poesia de Baudelaire III


 

Alquimia del dolor

El Uno te ilumina con su ardor,
El otro en ti te pone su duelo, ¡Natura!
El que dice a uno: ¡Sepultura!
Dice al otro: ¡Vida y esplendor!

Hermes desconocido que me asistes
Y que siempre me intimidas,
Tú me haces al igual de Midas,
El más triste de los alquimistas;

Por ti yo cambio el oro en hierro
Y el paraíso en infierno;
En el sudario de las nubes

Descubro un cadáver querido,
Y sobre las celestes riberas
Levanto grandes sarcófagos.

Aqui Baudelaire habla de la figura de Hermes como una deidad imaginaria que transforma y recrea, por tanto inspira al poeta.
Otro referente es la figura de Midas, un rey que transformaba en oro todo lo que tocaba y asi lo quiere hacer el poeta con sus poemas.

Los referentes clásicos en la poesia de Baudelaire II

Tumba de Baudelaire en Montparnase.



Don Juan en los Infiernos

Cuando pasó Don Juan las aguas subterráneas
y a Caronte pagó el obligado óbolo,
una sombra mendiga, ojos fieros de Antístenes,
con brazos vengativos empuñó los dos remos.
Mostrándole sus senos pendientes, sus vestidos
abiertos, mujeres agitadas en negro firmamento
como una gran manada de ofrecidas víctimas
con un largo mugido detrás de él arrastrándose.
Sganarelle riéndose le reclamaba el pago,
en tanto que Don Luis con un trémulo dedo
mostraba a todo muerto que erraba en la ribera
aquel cínico hijo que burlara sus canas.
Tiritando en su luto, la casta y magra Elvira,
tan cerca de ese pérfido que fuera esposo, amante,
aún le reclamaba la suprema sonrisa
donde brillara, dulce, la promesa lejana.
En su armadura rígido, un gigante de piedra
la nave timoneaba y hendía la onda negra.
Pero el héroe, impávido, apoyado en su estoque,
la estela contemplaba sin dignarse a ver nada.


El autor menciona a Caronte, quien según la mitología clásica era el barquero de la laguna Estigia, que rodeaba los infiernos.  A este barquero debían pagar las almas para pasar de la orilla de la vida a la orilla de la muerte. En este poema hace alusion a la muerte del personaje de don Juan.

 

Sed non Satiata

Extraña deidad, morena como las noches,
En el perfume mezclado de almizcle y de habano,
Obra de algún obi, el Fausto de la sabana,
Bruja con ijares de ébano, hija de negras medianoches,
Yo prefiero a la constancia, al opio, a las noches,
El elixir de tu boca donde el amor se pavonea;
Cuando hacia ti mis deseos parten en caravana,
Son tus ojos la cisterna donde beben mis hastíos.
Por esos dos grandes ojos negros, tragaluces de tu alma,
¡Oh, demonio sin piedad! vierte sobre mí menos fuego;
Que no soy el Estigio para abrazarte nueve veces,
¡Ay! y no puedo, Megera libertina,
Para quebrar tu coraje y acorralarte,
En el infierno de tu lecho volverme Proserpina.

Aqui el poeta alud a la Estigia, rio ( o también laguna) de los infiernos cuyo curso describe nueve círculos. Es imagen de la espiral descendente que Baudelaire llama a menudo sima y que simboliza el pecado.
Megera es una de las tres furias; aqui Baudelaire compara a Megera con una prostituta.
Proserpina es la esposa de Plutón. Este verso alude a los gustos homosexuales de Jeanne Duval (musa del poeta).




De profundis clamavi

Te imploro piedad, a Ti, la única a quien amo,
Desde el abismo oscuro donde mi corazón ha caído.

Es un universo triste de horizonte plomizo,

Donde nadan en la noche el horror y la blasfemia;
Un sol gélido se eleva allí durante seis meses;
Y los otros seis meses la noche cubre la tierra;
Es una región más yerma que la tierra polar;
¡Ni bestias, ni arroyos, ni verdura, ni bosques!

Pues no hay horror en el mundo que supere
La fría crueldad de este sol de hielo
Y esta inmensa noche semejante al viejo Caos;

Envidio la suerte de los animales más viles
Que pueden sumirse en un sueño estúpido,
¡Tan lenta se devana la madeja del tiempo!


Aquí el poeta alude al Caos. Caos en la mitología griega, tal como nos cuenta Hesíodo en su Teogonía, fue lo primero que existió. Contribuye en el poema a crear un ambiente de oscuridad y de tinieblas, tal como fue descrito en el poema griego.


SISINA

 Pensad en Artemisa con galante atavío o 
recorriendo los bosques y batiendo las breñas, 
pelo y senos al viento, de estrépito embriagada, 
retando a los caballeros, soberbia. 


 ¿Habéis visto a Théroigne, la que ama las masacres, 
escitando al asalto a un pueblo sin zapatos,
la mejilla y ojo igneos, representando su personaje,
y subiendo, sable en mano, los peldaños reales?
           
             
                       ¡De igual forma Sisina! Pero la dulce guerrera
                       tiene el alma al igual homicida y benévola;
                       su valor, enloquecido de pólvora y tambores,

                       ante los suplicantes sabe bajar las armas,
                      y en su corazón estragado por las llamas, hay siempre
                      para quien las merezca un depósito de lágrimas.

Aqui el poema cita a Diana o Artemisa, diosa de la caza y hermana gemela de Apolo. Se la consideraba una diosa muy independiente y esto le sirve al poeta para comparar a la diosa con Sisina y con Theroigne de Mericourt, ambas mujeres revolucionarias.


Los Referentes Clásicos en la poesia de Baudelaire


Charles Baudelaire (1821-1867) fue un poeta francés que perteneció a la generación maldita  (vida bohemia y con excesos ) junto a Mallarmé y Rimbaud. Es el autor más importante del Simbolismo francés. Su maestro y referente fue Theophile Gautier. La obra Las flores del mal (1840) es su obra principal y mejor considerada. En ella  Baudelaire crea una nueva tendencia en que la belleza y lo sublime conviven con lo trivial e incluso con lo grotesco.

Siguiendo el propósito de nuestra asignatura de Referentes Clásicos, voy a centrarme en presentar algunos poemas en los que observo algún tipo de referente o alusión al mundo antiguo.


LA MUSA ENFERMA


Mi pobre Musa, ¡ah! ¿Qué tienes, pues, esta mañana?
Tus ojos vacíos están colmados de visiones nocturnas,
Y veo una y otra vez reflejados sobre tu tez
La locura y el horror, fríos y taciturnos.
El súcubo verdoso y el rosado duende,
¿Te han vertido el miedo y el amor de sus urnas?
La pesadilla con un puño despótico y rebelde;
¿Te ha ahogado en el fondo de un fabuloso Minturno?

Yo quisiera que exhalando el perfume de la salud
Tu seno de pensamientos fuertes fuera siempre frecuentado,

Y que tu sangre cristiana corriera en oleadas rítmicas,

Como los sones numerosos de las sílabas antiguas,

Donde reinan vez a vez el padre de las canciones,
Febo, y el gran Pan, el señor de las mieses.


En este poema Baudelaire cita a una Musa. Las musas son deidades menores cuya función era inspirar a los artistas.
Minturno es una ciudad del Lacio. Además cita a dos dioses a Apolo, dios del conocimiento artístico, las artes y la luz y a Pan una deidad asociada a los pastores y rebaños, y vinculado con la música, especialmente con la siringa y la flauta.
Y ¿por qué cita a Apolo y a Pan?
Aquí el poeta alude a estos dos personajes por su relación con el ritmo musical, que parece que está alejado de su musa y por tanto carece de inspiración. El poema se titula La musa enferma, si está enferma no debe poder inspirar al poeta. ¿Qué musa de las nueve debe ser?


LA MUSA VENAL

Oh, musa de mi corazón, amante de los palacios,
¿Tendrás tú, cuando Enero suelte sus Bóreas,
Durante los negros tedios de las nevadas veladas,
Un tizón para calentar tus dos pies violáceos?

¿Reanimarás, pues, tus hombros marmóreos
En los nocturnos rayos que atraviesan los postigos?
Sintiendo tu bolsa tan seca como tu paladar,  
¿Recogerás tú el oro de las bóvedas azúreas?
Necesitas, para ganar tu pan de cada día,
Como un monaguillo, manejar el incensario,
Entonar Te Deum en el que nada crees,

O, saltimbanqui en ayunas, desplegar tus encantos
Y tu risa humedecida de lágrimas invisibles,
Para dilatar las carcajadas de la vulgaridad.


 Baudelaire vuelve en este poema  a hablar de las musas, ya que son muy importantes para los poetas. Además habla de Bóreas, es  una deidad relacionada con el viento del norte en de la mitología. En un principio la musas son nueve, sin embargo el autor sólo cita una de ella la musa venal, ya que se refiere a un prostituta ya que venal tiene como  significado vendible.


Caravana de gitanos

La tribu profética, de pupilas ardientes
Ayer se ha puesto en marcha, cargando sus pequeños
Sobre sus espaldas, o entregando a sus fieros apetitos
El tesoro siempre listo de sus senos pendientes.

Los hombres van a pie bajo sus armas lucientes
A lo largo de los carromatos, donde los suyos se acurrucan,
Paseando por el cielo sus ojos apesadumbrados
Por el nostálgico pesar de las quimeras ausentes.

Desde el fondo de su reducto arenoso, el grillo,
Mirándolos pasar, redobla su canción;
Cibeles, que los ama, aumenta sus verdores,

Hace brotar el manantial y florecer el desierto
Ante estos viajeros, para los que está abierto
El imperio familiar de las tinieblas futuras.

 Aqui Baudelaire cita a la diosa Cibeles, de origen frigio, diosa de la tierra, considerada también como encarnación de Rea, madre de Zeus y de los demás dioses olímpicos. 
El poder de Cibeles se extiende sobre toda la naturaleza y por eso en el poema se alude a su fuerza y poder "hace brotar el manantial y florecer el desierto".

Prometeo


Prometeo es un titán, hijo de Japeto y la oceánide Asia (hay otras versiones sobre el nombre de la madre). Se cuenta un mito sobre su primer engaño a Zeus: se sacrificó un buey que se dividió en dos partes, Prometeo dispuso la carne y las vísceras del buey por una parte y por otra puso los huesos pero los cubrió de apetitosa grasa. Zeus escogió la bandeja con la capa de grasa y se encolerizó cuando vio que había escogido los huesos. Desde entonces los hombres queman en los sacrificios los huesos para ofrecerlos a los dioses, pero la carne se la comen. Zeus como castigo les quitó el fuego a los hombres. Prometeo sintiéndose culpable decidió robarlo del carro de Helios. Así se devolvió el fuego a los hombres. Para vengarse Zeus ordenó a Hefesto que realizase una mujer bellísima a la que llamó Pandora. Zeus se la regaló a Epimeteo (hermano de Prometeo) pero Zeus también le dio a Pandora una caja en la que se contenían todos los males de la humanidad. Pandora abrió la caja y desató todos los males quedandose solo la esperanza dentro, que es lo último que se debe perder. Zeus se vengó así de la humanidad pero para castigar a Prometeo decidió encadenarlo a una roca en el Cáucaso y ordenó que un águila le comiera el hígado por la mañana y que por la noche se le regenerara. Finalmente Hércules le liberó del suplicio y Zeus le perdonó.

Buscando en la música clásica la huella de este mito primitivo que nos habla sobre el origen de la civilizción y la técnica para el hombre, y sobre el origen de la mujer en el mundo, he encontrado las obras de los siguientes compositores: Ludwig Van  Beethoven, Franz Listz y Carl Orff.

Beethoven: 



Es un ballet escrito en 1801. El texto no se conserva pero sí toda la partitura de Beethoven. El tema principal de la obertura fue utilizado también en la primera sinfonía y el del último número fue utilizado en la Sinfonía Heroica.
El periodo musical de Beethoven abarca desde el periodo clásico hasta el romanticismo. Beethoven también es citado como el último gran compositor vienés.
Ludwig fue un niño prodigio, se interesó por el piano, el órgano y el clarinete a temprana edad. También se interesó desde niño por la mitología.


Franz Liszt:


Es un poema sinfónico. Es una obertura y ocho coros con orquesta de acompañamiento para la obra de Johann Gottfried Herder basada en la obra de Prometeo encadenado de Esquilo. Liszt compuso la obra para ilustrar el encarcelamiento, dolor, esperanza y triunfo final de Prometeo aunque la obra no gozó de éxito debido a la complejidad de la obra.
Franz Liszt es un compositor de origen húngaro, compositor romántico muy influido por Beethoven , también fue un niño prodigio. Hay que decir que fue una persona muy débil ya que estaba constantemente enfermo.


En otro estilo musical totalmente diferente pero de nuestro tiempo,  existe un grupo comtemporáneo español de rock que ha realizado un versión del mito. Este grupo es Extremoduro formado en Plasencia en 1987. El fundador, líder guitarrista y vocalista del grupo es ''Robe'' Iniesta.